domingo, 23 de septiembre de 2012

Enviar correos html desde consola en Ubuntu con msmtp

Se pretende enviar correos mediante un comando de consola, como paso previo para realizar un envío masivo mediante un script, tomando las direcciones de un fichero de texto. Además, el contenido del correo no será texto plano, sino html.

Nos hemos decantado por el empleo de msmtp y mutt. Debemos tener muy clara la configuración de nuestro servidor de correo saliente.

Por ejemplo, supongamos que el servidor de correo saliente que vamos a utilizar tiene la siguiente configuración:

Nombre del servidor: servidor.salida.es
Puerto: 465
Seguridad de la conexión: SSL/TLS
Nombre de usuario: elquesea
Contraseña: patata
Dirección deseada de respuesta: elquesea@salida.es

Con estos datos, pasamos a la tarea:

PASO 1: Instalamos los paquetes:
sudo apt-get install msmtp mutt

PASO 2: Crear el archivo de configuración de msmtp:
$ vi ~/.msmtprc

En él escribiremos:

defaults
host servidor.salida.es
tls on
tls_certcheck off
port 465
auth login
from elquesea@salida.es
user elquesea
password patata

account default

¡Ojo! Este fichero contiene una contraseña sin cifrar, así que conviene que sólo lo pueda leer nuestro usuario. Para ello, cambiamos los permisos:

$ chmod 660 ~/.msmtprc

PASO 3: Configuramos mutt:
Ahora vamos a crear el fichero de configuración de mutt.

$ vi ~/.muttrc

En él escribimos:
set from = "elquesea@salida.es"
set realname = "Mi nombre"
set sendmail = /usr/bin/msmtp

set content_type = "text/html"

La última línea indica que el cuerpo de los correos se interpretará como html en lugar de texto plano, que es lo que hemos indicado arriba como objetivo. Esto no es necesario si nuestros correos no van a llevar formato html.

PASO 4: Enviamos un correo de prueba:
Ya está configurado. Ahora podemos enviarnos un correo de prueba, con el comando:
$ mutt -s "Prueba desde consola" direccion-receptor@dominio.com

Se entiende que en direccion-receptor@dominio.com pondremos la dirección de correo a la que vayamos a enviar el mensaje. Como se ve, mutt es interactivo, de forma que podremos escribir el mensaje en pantalla. También se le puede pasar el cuerpo del mensaje por tubería:

$ echo "Hola, esto es el cuerpo del mensaje." | mutt -s "Prueba desde consola" direccion-receptor@dominio.com

En este caso, el comando no sería interactivo, lo que nos conviene para utilizarlo en un script de envío masivo.

PASO 5: Fichero HTML
Decíamos al principio del post que nuestra intención era enviar un correo con HTML en lugar de texto plano. Tenemos que crear el fichero con el HTML aparte.
$ vi mail.html

En él escribiremos nuestro mensaje codificado en HTML.

Ahora, simplemente ejecutamos mutt y le pasamos el cuerpo del mensaje por fichero.
$ mutt -s "Prueba desde consola" direccion-receptor@dominio.com < mail.html

miércoles, 29 de febrero de 2012

Installing flashplugin 11 on Ubuntu 11.10 (firefox)

First of all, download the tarball for flashplugin 11 from here.

Untar it, in whichever directory you want. It will create a subdirectory called "usr" and a single file called libflashplayer.so

You must copy the contents of this usr directory inside the real /usr:

sudo cp -r ./usr/* /usr

And finally, copy the single file to the firefox plugins directory:

sudo cp ./libflashplayer.so /usr/lib/firefox-addons/plugins/

Don't forget to restart firefox!

martes, 28 de febrero de 2012

Instalar Flash Player 11 en Ubuntu 11.10 para Firefox

Al grano:

Descargamos de aquí el archivo "tar.gz" y lo descomprimimos.

Situdados en el directorio en el que lo hayamos descomprimido, ejecutamos:

sudo cp -r ./usr/* /usr
sudo cp ./libflashplayer.so /usr/lib/firefox-addons/plugins/

Por último, reiniciamos firefox.

Instalar KDE en Ubuntu 11.10

Más sencillo, imposible:

sudo apt-get install kubuntu-desktop

martes, 7 de febrero de 2012

Siete razones para elegir un Kindle

Estas navidades me regalaron el nuevo e-reader de Amazon. Yo estaba acostumbrada a manejar los e-readers que pone a nuestra disposición la Biblioteca Central de Cantabria, unos Inves Wibook que ya tienen unos añitos, pero que funcionan relativamente bien.

Cuando el Kindle llegó a mis manos me sorprendieron su ligereza, su velocidad y su flexibilidad en el manejo. Paso a relatar las cosas que más me gustaron:

1. Su precio. Aunque me lo regalaron, considero que tiene un precio asombroso para su calidad. Con los gastos de envío se queda en unos 105 euros. Hay que decir que NO INCLUYE CARGADOR, pero sí CABLE USB y que se carga con el ordenador o con un adaptador de USB->ENCHUFE. En mi caso, me sirvió perfectamente el cargador de mi móvil, pero si no, por unos 4 euros se puede encontrar el adaptador, que no tiene por qué ser original de Amazon.

2. Su diseño, estético y elegante, agradable al tacto. Es muy fino y ligero. La parte trasera es antideslizante. Además, cuando está apagado, muestra unos protectores de pantalla basados en fotografías macro de temas relacionados con la lectura. Una preciosidad.



3. El diseño de su embalaje. Parece una tontería, pero el embalaje en el que se entrega no es "de usar y tirar". Si lo conservas, te puede servir para transportarlo con seguridad y para tenerlo bien guardadito en casa si no lo estás utilizando. Está pensado para que puedas cargar el dispositivo con el embalaje cerrado.

4. Su versatilidad para la lectura: permite girar la pantalla en las cuatro posiciones (no sólo en dos posiciones, como sucede con los competidores de su gama). Permite ajustar el tamaño de letra con 8 tamaños distintos y elegir entre tres tipos de letras diferentes. También se puede ajustar el interlineado y la separación entre palabras.

5. Su velocidad. Es muy rápido pasando página y al encender. En 1 segundo desde que aprietas el botón, estás leyendo la página en la que te quedaste.

6. Lee sin dificultad diferentes formatos, aunque tengo que confesar que cuando probé a leer directamente en PDF no me gustó el resultado. No obstante, yo utilizo Calibre, que es una maravilla de programa y me permite convertir cualquier formato de e-book (epub, lrf, lit, html, pdf, snb) a MOBI, un formato que Kindle lee perfectamente. Por cierto, calibre es software libre y existe versión para Windows y para GNU/Linux.



7. La comodidad para transferir libros. Cuando lo registras en Amazon, se pone a tu disposición una cuenta de correo electrónico a la que puedes enviar libros (por cierto, esto también se puede configurar en Calibre). Pues bien, cuando el Kindle se conecta a una red wifi y eliges la opcíon de "Sincronizar y detectar contenido", el Kindle se descarga los libros que se hayan enviado a dicha dirección de correo. Igualmente, si compras libros en Amazon bajo el usuario con el que has registrado el Kindle, éstos aparecerán automáticamente en tu dispositivo. Dicho de otra forma: puedes transferir libros al Kindle sin usar el cable USB. Por supuesto, esta última opción también está presente.

En mi opinión, Amazon ha lanzado este producto por debajo del precio de mercado, como estrategia para vender libros electrónicos. Si os dais una vueltecita por la tienda Kindle, veréis que éstos tienen unos precios mucho más apetitosos que sus parientes "de papel". Eso sí, sería muy sano que existiera más competencia en la venta de libros electrónicos. Los oligopolios no son nunca beneficiosos para el consumidor. A ver si se dinamiza el sector.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Configurar una HP Laserjet 1018 en Ubuntu 11.10

1. En primer lugar, asegúrate de haber desinstalado todo lo referente a los drivers de hplip (sobre todo, si has actualizado de una versión anterior). Para ello, abre un terminal y ejecuta:

sudo apt-get purge hplip hplip-gui
sudo apt-get autoremove -f

2. Si la impresora ya ha sido reconocida por el sistema, debes eliminarla de la lista de impresoras. Para ello, si usas Unity, pulsa en el botón superior derecho con forma de tuerca.

En el menú que se despliega, elige "Impresoras" y accederás a la siguiente ventana.

Selecciona la impresora y pulsa la tecla "Suprimir".

3. Apaga la impresora con el interruptor de corriente.

4. Descarga de aquí el archivo ejecutable para instalar la HP.

5. Abre un terminal. Ve al directorio donde hayas descargado el archivo anterior. Una vez en él, ejecuta:


sh hplip-3.11.10.run

- Puedes elegir la instalación automática, es lo más cómodo.
- Cuando te pregunte si Ubuntu 11.10 es tu distribución, contesta "y".
- Escribe la contraseña de tu usuario de Ubuntu.
- Lee las notas de instalación y pulsa "enter".
- Espera unos minutos (tarda bastante, como unos 3 o 4 minutos, no te asustes).
- Después te pregunta si quieres reiniciar el equipo o reconectar la impresora. Elige reconectar la impresora (tecla "p"). A continuación, asegúrate de que la impresora está conectada con su cable USB al ordenador y enciéndela. Espera a que Ubuntu reconozca la impresora y te diga que ya está añadida.
- Pulsa "enter". Te dará un error y se cerrará el programa.

6. Repite el paso "2" para eliminar la impresora que Ubuntu te acaba de reconocer


7. Instala el paquete libhpmud-dev:


sudo apt-get install libhpmud-dev

8. Descarga el plugin necesario de este enlace. Abre el tar que se descargará y extrae los dos archivos que contiene en una ruta que tengas clara, por ejemplo, en /tmp.

9. Ejecuta:
hp-setup

Aparece un asistente. En la primera ventana, pulsa "Next".


En la siguiente ventana, aparecerá reconocida tu impresora. Pulsa "Next".



Es posible que el sistema te pida que introduzcas tu contraseña. Hazlo. Llegarás a una pantalla para descargar el firmware en la impresora. Selecciona la segunda opción y utiliza el botón con el símbolo de una carpeta para seleccionar el archivo hplip-3.11.10-plugin.run. Después, pulsa "Next".


Acepta los términos y condiciones y pulsa "Next".


Te aparecerá un cartel que dirá "Plugin installation successful". Pulsa "Ok" en dicho cartel. Si quieres imprimir una página de prueba, marca "Send test page to the printer" y a continuación, pulsa "Add printer" en la ventana que ha aparecido.


Si no te ha imprimido la página de prueba, apaga la impresora y vuélvela a encender. Después envía un documento a imprimir. Debería funcionar.

¡Suerte!